
GOLVET Bar&Restaurant - Entrevista con el gerente del bar Andreas Andricopoulos
Berlín se caracteriza por su versatilidad culinaria, y el GOLVET es igual de variado. El restaurante estrella en el corazón de Berlín es sinónimo de hospitalidad, un ambiente relajado y calidad de alto nivel. Además de una exquisita selección de platos, los conocedores de bebidas también obtendrán el valor de su dinero. Andreas Andricopoulos ofrece a sus invitados creaciones inusuales en copas desde 2017, que se caracterizan por las influencias del norte de Europa. El bar cuenta con licores cuidadosamente seleccionados, en su mayoría producidos en pequeñas fábricas, y con más de 50 variedades, cuenta con la mayor selección de aquavits de Alemania. Conocimos al gerente del bar, Andreas Andricopoulos, y hablamos con él sobre el GOLVET y sus experiencias como barman. Andreas proviene de una familia griega de restauradores y, por lo tanto, aprendió pronto lo que constituye la hospitalidad. Tal vez por eso se considera un anfitrión y no solo un cantinero. En una entrevista, nos cuenta cómo llegó detrás de la barra, qué bebidas no alcohólicas recomendaría y qué desarrollos ha observado en los últimos años.
Laori: Cuéntame un poco sobre ti. ¿Cómo llegaste detrás de la barra?
Andreas: Provengo de una familia griega de restauradores. Teníamos una cancha de tenis, un snack bar, un restaurante y una bolera y siempre hemos vivido por encima de nuestra gastronomía. Cuando era niño, comencé a limpiar mesas y clasificar vacíos. En algún momento mejoré y me permitieron lavar vasos, limpiar las mesas, luego hacer una estación completa y en algún momento sacar cerveza, y luego a los 17 incluso tiré toda la tienda. Luego comencé mi formación como gerente de hotel y rápidamente me di cuenta de que era muy fácil para mí. Esto me permitió hacer el servicio directamente mientras que otros aprendices tenían que quedarse en la cocina. ¡En el tercer año de mi aprendizaje, me di cuenta de que el bar me queda perfecto! Después de mi aprendizaje, fui al que entonces era el mejor hotel de la ciudad, el Hotel Dorint, y comencé a preparar cócteles allí.
Laori: ¿Recuerdas cuál fue tu primer cóctel?
Andreas: Estoy bastante seguro de que fue una piña colada. Estamos hablando de 2003, por lo que definitivamente fue una piña colada. También bebí más de lo que me gustaría.
Laori: ¿Cómo te fue entonces?
Andreas: Trabajé mucho en clubes además de promover la coctelería. Era más fácil hacer bebidas y desahogarse en un club como ese que en un hotel. Después de eso tuve que irme de la ciudad y me uní a AIDA como cantinero principal. Allí pude hablar con diferentes naciones, estudiar las diferentes culturas de bebida y, en última instancia, inspirarme en los diferentes ingredientes. Siempre estás en nuevos puertos y siempre obtienes nuevos ingredientes. Por ejemplo, si visita diez puertos, obtendrá diferentes mentas en los diez puertos. Después de AIDA trabajé en otros clubs y bares. Después de estaciones como Kameha Grand Bonn y Alto Bar en Berlín, en 2017 me preguntaron si no estaba interesado en algo nuevo y desde entonces he estado en GOLVET.
Laori: Cuéntanos algo sobre el restaurante y el bar. ¿Qué lo hace especial?
Andreas: El GOLVET es un restaurante de 1 estrella con una orientación escandinava inicial y Impactos platos asiáticos, en parte regionales. Ahora, desde hace un año, es cocina minimalista con un toque regional. El nombre es sueco y significa algo así como 'piso'. El 'suelo' se refiere a los pies en la tierra.
Laori: Cocina con estrella Michelin y realista: ¿cómo se combinan?
Andreas: La cocina con estrella Michelin puede ser realista, por ejemplo, al usar locales Tenemos cursos en los que se utilizan los nabos en todas sus formas sin jugar con las trufas o el caviar. Nuestro servicio y estilo también son muy realistas. Por ejemplo, nuestro clásico es la mantequilla de caramelo salado con pan. Luego simplemente lo colocamos en el centro de la mesa y todos pueden mojar su pan en él. Yo diría que somos la generación de estrellas jóvenes. Ponemos música a todo volumen y lo hacemos conscientemente. El trato con nuestros invitados también es muy relajado y no tan rígido como cabría esperar de una cocina estrella.
Laori: ¿Qué bebidas hay en tu menú?
Laori: ¿Qué tres cócteles me harías si fuera a tu bar y dejara de beber alcohol?
Andreas:
1. Cosmopolitan sin alcohol con jarabe de frambuesa salado, jugo de lima, ginebra sin alcohol y una naranja rallada
2. Sandía salada: Jugo de sandía salada infundido con toronja y un chorrito de lima, relleno con limonada de toronja.
3. No-Cuban con vermut sin alcohol, menta, sirope de uva roja, lima y verjuice espumoso sin alcohol.
Laori: ¿Tiene la libre de alcohol alguna posibilidad de convertirse en el nuevo vegano? ¿Qué tendencias ha observado?
Andreas: Desde que abrimos aquí, he visto un desarrollo permanente que es cada vez mayor. Desde el principio tuvimos algunas bebidas sin alcohol en el menú y muchos invitados vinieron por el acompañamiento de kéfir y kombucha sin alcohol. En el pasado, tal vez cinco de cada 100 bebidas que preparábamos por la noche no eran alcohólicas. Ahora es un promedio de 40 de 100, y también ha habido noches en las que se pidió más sin alcohol que con alcohol. También tienes muchas cosas 50/50. Los invitados bebieron un acompañamiento sin alcohol durante el menú del curso y luego vinieron al bar y pidieron un gin tonic con alcohol. Lo que también noto es que la gente tiene ciertas expectativas. Si hace unos años los comensales se alegraban de tener algo sin alcohol en el menú, hoy se espera cierta oferta. Así que es muy similar al desarrollo vegano.
Laori: ¿Cuáles son tus consejos para mezclar bebidas sin alcohol en casa?
Andreas: ¡Buen helado! Un buen helado siempre es importante. Así que o compras un buen helado o te llevas moldes de cubitos de hielo XXL. Puedes distinguir un buen helado en el supermercado por el hecho de que se puede triturar. Si puedes aplastarlo, no es un buen helado. También ingredientes frescos. ¡Eso no empeora la bebida, sino que la mejora!
¿Te apetece unas deliciosas bebidas sin alcohol?
¿Tienes sed? ¿Qué tal, por ejemplo, un clásico de la bebida, el Negroni? Puede encontrar la receta del Cóctel Sanbitter sin alcohol aquí.
Fotografías: Dennis Dorwarth
.